miércoles, 29 de diciembre de 2010

Comentario sobra la 1ª charla. Razón y emociones.


La primera charla me pareció la más interesante de todas porque se habló de algo cotidiano que nos pasa a todos cada día y que es más fácil de entender ya que es algo rutinario, no necesariamente hablando del ejemplo de drácula. Nunca nos hemos parado a pensar y  preguntarnos el porqué de eso, o quizá si nos lo hemos preguntado no hemos obtenido respuesta, ya que hasta ahora pensábamos que era algo irracional.
La cuestión es por qué nos da miedo algo que sabemos que es ficticio, y que está en este caso tras una pantalla de una televisión, lejano, inexistente, y que nisiquiera podemos tocar, ni tocarnos.
Por ejemplo cuando estamos viendo una película de terror, todos sabemos que nada de lo que ocurre en la película es real y es más no nos está pasando a nosotros pero sin embargo sentimos ese miedo, temor, intranquilidad…y podemos llegar a sobresaltarnos en algún momento de al película.
Entonces hay tres posibles opciones: la primera es que somos irracionales ya que sentimos temor por algo que sabemos que no es real, la segunda defiende que las emociones que sentimos no son reales y la tercera  que lo que siento es real y racional.
Sin duda las tres podían ser unas respuestas válidas pero pienso que la tercera es la que más se ajusta a nuestra realidad cotidiana y con lo que por supuesto yo me identifico más.
No es necesario que tenga la certeza de que  drácula existe para que yo sienta miedo y ese miedo sea justificado y racional.
Las emociones están justificadas por el simple hecho de que son una repuesta a lo que imaginamos, en nuestra mente.
Como conclusión a todo lo escrito, pienso que esto también ocurre porque en realidad en nuestro inconsciente no tenemos la creencia total de que drácula no existe, algo nos dice que es real. Por lo tanto esto es lo que en mi opinión nos ocurre y por ello sentimos temor y todo tipo de emociones por estilo que en mi opinión son racionales y reales.

4ª Charla: Cómo se investiga la mente.


En ocasión Paco Calvo Garzón, fue el encargado de  hablarnos en términos generales de la 
mente del ser humano y su funcionamiento.

A modo de introducción y como ejemplo nos dijo que en un folio caben aproximadamente 1,5 millones de átomos, a propósito del último premio Nobel de física, unas láminas de grafeno con una estructura de un átomo de grosor.
 Con esto quiso decir que cada vez el ser humano inventa cosas nuevas y mejores, gracias a la evolución  y a la capacidad del ser humano de no quedarse atrasado con sus ideas de antaño.
La Universidad de Cambridge tiene 31 premios Nobel.

La edad ideal para empezar una tesis doctoral es a los 5 años ya que no se tienen dogmas.
Hay que ser un tipo curioso para evolucionar y por lo tanto avanzar ya que serlo te hace impulsarte a hacerte más preguntas y no quedarte solo con lo establecido y fundamental, por lo que investigamos y no nos conformamos con lo simple.

Al descubrir también tenemos que estar dispuestos a rechazar o abolir nuestras teorías en base a los conocimientos adquiridos.
El poder del razonamiento científico nos lleva a la solución sin tener que dar palos de ciego.
Tenemos que tener en cuenta que las hipótesis pueden ser también falsas.

No puedes jugar al juego de la complacencia para corroborar nuestra hipótesis.
Las personas tenemos un sesgo psicológico o de confirmación enfocado a confirmar nuestras hipótesis en vez de refutarlas.

Para ser un buen científico has de buscar contradicciones a tu hipótesis.

Una hipótesis nunca deja de serlo por el hecho de no ser acertada.

No sabemos si lo futuro va a ser igual que el presente o el pasado, por eso es bueno saber cambiar teorías antiguas y no quedarnos estancados porque si lo que viene resulta que no es igual que lo que ya pasó no sabremos cómo enfrentarnos a ello.

HIPÓTESIS

Si H entonces P (si hipótesis entonces predicción).
-         Si A entonces B
-         B
-         A no siempre tiene que ser consecuencia de B.

Por ejemplo:

-         Si llueve (A) se suspende el partido (B).
-         Se suspende el partido (B).
-         Pero siempre que se suspenda el partido (B) no va a ser porque llueva (A). Puede ser por otras causas.

3ª Charla: Origen de la filosofía.


SITUACIÓN:  El 25 de mayo del  año 585. Nace la filosofía, la ciencia, la medicina,…
   Eclipse hay dos lecturas:
     - Mito
     -Filosofía
 La paralasis es el cambio del espectáculo, por parte del espectador, por lo tanto este visualiza las cosas de manera distinta.
El mito es una manera distinta de ver las cosas. Existen tres tipos de “yo”:

---El “yo” de  Safo

Safo es la primera mujer de la cultura occidental que quiso vivir su propia vida y todo lo que ello conlleva, tomar sus propias decisiones y no limitarse a las ideas de los demás, por lo que se dice que no quería formar parte del coro. Fue la primera persona y mujer que habló de la intimidad personal.  

Antes había un pensamiento predominante:
-        ------ Pensamiento colectivo: la lógica de este pensamiento es más fuerte que el individual, porque en el colectivo la mayoría de gente piensa lo mismo, y llegas a la conclusión equivocada de que has de ser como lo es la mayoría.
-     
            ------  El coro era la persona que decidía y tomaba las decisiones por la mayoría. Él defendía que lo que Safo promulgaba no era verdad porque le gustaban las mujeres. Por lo tanto su opinión no era válida, ni aceptada.


---El  “yo” de TESPIS
Se encargaba  de meter en las tradiciones las fiestas, la alegría…etc. Intentaba coger al coro para hacerlo protagonista.
 Tespis quería expresarse en “una plaza” y se ponía en contra hablándole al coro, se revuelve y se opone contra el destino. Para él lo más importante era tener una voz privada y personal pero en público. Manera de presentarse delante del público opinando en contra.
    - Íntima                 
    -  Privada
Estas dos formas dan paso a lo que llamamos libertad, por lo que toman cierta  distancia con el mito.
 ¿En qué consiste el mito?
Es la forma más común que ha existido. Siempre va un personaje solo, aislado, por eso no hay testigos.

----El “yo” de las  MUSAS, VIENTRES--------HOMBRES
Las musas les reprochaban a los hombres que solo se preocupaban del bajo vientre: comer, beber, dormir…

MUSAS:
M=Mentiras                             M=realidad
V=Verdades                            V=Realidad         - Cuando queremos.

Las musas decían que ellas si sabían contar mentiras y ver la realidad aunque no había una realidad verdadera en las musas.
 Obedecemos la voluntad de los dioses, porque es una fuerza mayor y también por ignorancia pues no sabemos la realidad.
Las musas saben la verdad porque están enfrente de la voluntad de Zeus. Están en un orden directo, ven la verdad.
Las musas le cuentan lo que ellas ven a Hexiodo (esto es el mito).
-    Obedecer lo que nos dice, aunque no sabemos la realidad, es la característica del mito.

2º Charla: Filosofía y Tecnología

En esta ocasión nos visitó un catedrático de la Universidad de Murcia, y trato de explicarnos de la forma más comprensible la idea de que el ser humano es un animal técnico, que se ha encargado de fabricar su propio mundo artificial, y de que somos animales producto de la fantasía.


Según él, la técnica es parte de la fantasía humana, y no se percibe innovación alguna sin reflexión.
Hace  millones de años el animal que  dio lugar al primer  ser humano habitaba en los árboles y de más….A partir de una mutación o enfermedad se produjo una hipertrofia de los órganos que forman parte del cerebro lo que  llevó al ser humano a desarrollar la imaginación y la fantasía. El ser humano tuvo que elegir entre dos proyectos de vida:

lEl instintivo: proyecto que hasta ese momento había seguido.
lEl fantástico: proyecto que se le presentaba como nuevo.

Al final de este proceso el ser humano eligió este último. A partir de ese momento se produjo un gran avance tecnológico, pudiendo el ser humano llegar a hacer cosas alejadas de la simple razón humana.

La humanidad se transformaría radicalmente en un futuro a través de la tecnología, hasta tal punto que seremos capaces de controlar y rediseñar nuestra condición humana.

Los transhumanistas defienden que al aceptar las nuevas tecnologías la humanidad estaría en condiciones de presentar mejores oportunidades.

Los transhumanistas piensan que la existencia de el derecho moral en todos aquellos que usan  la tecnología para ampliar sus capacidades físicas y mentales existe.

Como ejemplo  en la charla, se dijo si era posible cuestionar el  si es moral o no, elegir como quieres que sea tu hijo físicamente. En la actualidad es posible gracias a los avances tecnológicos de los que disponemos, pero moralmente no, ya que un niño nace con los caracteres heredados de sus progenitores, y si eliges los genes que quieres para tu hijo, ya no sería tu hijo sino alguien o algo creado y elegido al igual que cuando vas a una  tienda y decides que mesita de noche te gusta más para tu habitación.

También se nos habló de las ideas del transhumanista Francis Bacon.
Bacon afirmaba que la esperanza recibe un nuevo nombre y forma llamado, fe en el progreso. Decía que  los descubrimientos y las innovaciones son solo un comienzo y que gracias a la mezcla entre ciencia y praxis se podrán hacer descubrimientos totalmente innovadores, y surgirá el reino del  ser humano.

Para la corriente denominada ecología profunda, estos son los postulados:

1-             -Todas la formas de vida humanas e inertes poseen un valor primordial.
2-             -   La gran variedad de formas de vida contribuye a la realización de unos               determinados valores.
3-              -El hombre no tiene bajo ningún concepto derecho a alterar esa riqueza    excepto para satisfacer sus necesidades vitales.
4-               -La inclusión del ser humano en lo inerte cada vez va a peor.
5-               - Un cambio importante en las condiciones de vida del ser humano significa que la política cambie.
6-                -El cambio importante consiste en entender la calidad de vida por encima del nivel de vida.

Es necesario que el aumento del conocimiento lleve consigo un aumento de la sabiduría.
Como conclusión diremos que el aumento de la ciencia no es suficiente para garantizar un progreso, aunque porte consigo uno de los ingredientes más importantes que el progreso exige.


Charla 1: Razón y emociones/Paradoja de la ficción.



-¿Quién tiene miedo a Drácula? 
En la primera charla la chica encargada nos habló de que las emociones que sentimos los seres humanos no siempre han de ser racionales, o  al menos no sabemos porque se originan en nosotros.
El arte es la fuente de emociones, va más allá del valor estético.
Paradoja de ficción:
l Sentimos emociones ante personajes ficticios.
l Para sentir por alguien o algo hemos de creer que es real, por lo tanto, que existe.
lPor lo tanto si drácula es un personaje de ficción por qué nos hace sentir miedo.
¿Qué es una emoción?
Una emoción es un estado mental compuesto por:
-         Una actitud positiva o negativa hacia algo, por lo que decimos que tienen un objeto: un oso.
-         Motivado por una creencia acerca de el objeto observado: el oso es peligroso.
-         Además acompañado por un sensación determinado (temor, cosquilleo…).
-         Emoción, objeto creencia y sensación.
Explicación de la paradoja
Las mariposas no son seres peligrosos pero sin embargo podemos tener miedo hacia ellas. Es un  miedo irracional. ¿Cómo podemos explicar esto?
1.     Decimos que somos irracionales cuando respondemos emotivamente ante la ficción.
2.     No tenemos emociones reales, sino algo parecido, llamado: cuasi-emociones.
3.     Soy un ser racional y puedo sentir emociones reales: no hace falta que crea que drácula es algo real para sentir temor.

1.              Somos irracionales
Colin Radford (1975)
-         Tenemos emociones que sonreales como cuando lloramos pero esas estas son irracionales.
-         Quizás cuando contemplamos la ficción, deshechamos la creencia de que es ficción.
Pero no es esto lo que sucede por lo tanto podríamos preguntarnos ¿soy entonces irracional?  Aprendizaje a través de las palabras.
2.           No sentimos emociones reales
K. Walton (1993)
       -   Ante las ficciones la actitud correcta es la de imaginar no la de creer. 
      -   Mis respuestas emocionales lo son ante lo que imagino.
      -  Al imaginar que estamos en peligro no podemos sentir   porque para ello hemos de creer que estamos en una situación de peligro.
    -Si cuando siento cuasi-miedo es idéntico a lo que siento cuando siento miedo real ¿Cómo puedo distinguirlo?
La conclusión es que existe una conexión entre el valor de nuestra experiencia y la respuesta a nuestros sentimientos.

3.  Siento emociones reales y racionales
-         No es necesario que tenga la creencia de que Drácula es real, por lo tanto que existe,  para que mi miedo este justificado o sea racional.
-         A veces podemos ser capaces de sentir hacia cosas que simplemente imaginamos.
-         El simple hecho de que el  pensamiento de que algo puede dañar nos hace sentir emociones en este caso de miedo, pánico…